Descubre en el blog de AromatikFlor cuáles son las propiedades y cuidados del Tomate cherry. Aprenderás a cuidar de ella para alimentarte de sus frutos.
Propiedades y cuidados del Tomate Cherry
La planta de Tomate cherry es originaria de América, esta variedad se cultiva desde comienzos del 1800 en Ecuador, Perú y el Norte de Chile. A Europa llegó en el siglo XX cuando su cultivo se extendió por todo el mundo.
Es un fruto redondeado que también puede ser llamado tomate cereza, pasa o tomate uva. Su origen se remonta a épocas remotas y es muy común verlo crecer de forma silvestre. Es un fruto de pequeño tamaño de forma obolonga y su color varia en función de las variedades, desde rojo, negro, verde, amarillo, naranja y hay quienes lo plantan en sus casas en jardines y terrazas.
Sus dimensiones van entre 1 a 3 cm y su peso oscila los 13 gramos. De sabor entre ácido y dulce, es una planta anual, de hojas pecioladas con limbo hundido que tiene unas flores que se agrupan en manojos de diferentes cantidades.
Su nombre de cherry hace referencia a su parecido con la cereza.
Ácido cumárico
El ácido de los tomates (ácido cumárico y clorogénico) combaten contra las nitrosaminas que son las que producen cáncer pulmonar.
Antioxidante
Esta planta está compuesta por licopeno que es un carotenoide que sintetiza las plantas otorgándole el color rojizo, le aporta una buena dosis de antioxidante y además se encarga de retrasar la oxidación de las células. Este pigmento está presente en otras frutas y verduras, pero la mayor concentración de él se halla en los tomates.
Vitamina C
Los tomates Cherry son una buena fuente de vitamina C ya que aportan una gran dosis de esta vitamina. Son ricos en agua y proporcionan una idónea hidratación corporal. Además son un magnífico complemento para llevar una dieta equilibrada ya que son saludables debido a su contenido en licopenos, un antioxidante considerado incluso más potente que el betacaroteno y la vitamina E. Reducen el contorno de la cintura, siendo ideales para la pérdida de peso y control del colesterol.
Dermoprotectora
El Tomate cherry protege contra los rayos UV del sol y su jugo es utilizado para curar pequeñas quemaduras.
Propiedades medicinales
La planta de Tomate cherry es un gran multivitamínico compuesto por betacaroteno que aporta múltiples beneficios para el organismo promoviendo una buena salud visual, renal pulmonar, articular y ósea. Es un excelente antioxidante que erradica los radicales libres, ayudando a prevenir el envejecimiento, eliminando el colesterol malo y previniendo enfermedades cardíacas. Además contiene vitamina C, A, K B6 que proporciona calcio, hierro, potasio y zinc, componentes que ayudan a fortalecer el sistema inmune.
Protege la vista
Entre los beneficios que más destacan encontramos la prevención de aparición de la ceguera nocturna, la degeneración macular y la degeneración aguda.
Cuidados de la planta Tomate Cherry
La planta Tomate de cherry suele dar frutos de una sola vez y no necesita unos cuidados específicos. El fruto tarda de 45 a 70 días en formarse, dependiendo de las temperaturas que haya en el ambiente.
Luz
Las plantas de Tomate Cherry necesitan crecer a pleno sol en un terreno extenso de suelo blanco, profundo y enriquecido con materia orgánica. La época idónea para plantar tomates cherry es a partir de primavera, cuando empieza a hacer más calor y los días son más luminosos y soleados.
Suelo
Si deseas plantar una tomatera de cherry en maceta necesitarás una maceta llena de sustrato humedecido previamente y cortar en rodajas de medio centímetro los frutos mientras se van colocando en la maceta de manera separada. Seguidamente se debe tapar con más sustrato el tomate y aplicar riego para que la tierra se humedezca. La disposición de la maceta es importante ya que necesitará luz para garantizar un buen crecimiento.
Riego
Los riegos deben ser constantes, pero controlando la cantidad de agua para evitar el encharcamiento. Crecen en temperaturas cálidas y si queremos que las tomateras sean abundantes debemos despuntar cualquier brote lateral porque le quitan fuerza a la planta e intubarla para conseguir que ésta crezca erguida.
Plagas y enfermedades
Enfermedades
- Oidio. Aparecen manchas amarillas en el haz que se necrosan por el centro.
- Podredumbre gris: Pudren las hojas y flores mediante lesiones y generan una especie de hongo llamado moho en el tomate.
- Mildiu : Ataca las hojas de la planta produciendo manchas irregulares que se necrosan.
- Alternariosis Ataca las hojas, produciendo manchas pequeñas circulares o angulares, con marcados anillos concéntricos. En tallo y pecíolo se producen lesiones negras alargadas, en las que se pueden observar a veces anillos concéntricos.
- Fusarium oxysporum. Amarillea las hojas hasta secar la planta.
Plagas
- Araña roja: Es un ácaro rojizo que provoca pequeñas telarañas entre las hojas causando decoloraciones y manchas amarillentas que producen la desecación de la plata. Suele aparecer en verano en épocas de altas temperaturas. Al igual que las otras plagas podemos rociar aceite de Neem para combatirla.
- Minadores de hoja: Es una larva que se alimenta de la hoja ocasionando galerías.
- Mosca blanca: Coloniza las partes jóvenes de las plantas, realizando las puestas en el envés de las hojas provocando la debilitación de las plantas.
- Orugas: Se alimentan de la planta en sí.
- Trips: Realizan puestas dentro de los tejidos vegetales en hojas, frutos y flores.
- Pulgón: Forman colonias y se distribuyen en focos que se dispersan, principalmente en primavera y otoño. Para combatir esta enfermedad es aconsejable rociar con aceite de Neem nuestra planta ya que los pulgones son los causantes de que la planta anule su producción de hojas. Suele aparecer cuando la planta sufre de exceso de humedad.